La accidentalidad por manipulación de cargas presenta
principalmente dos aspectos a considerar: 
1. Accidentes
     directos, tales como golpes, rasguños, sobreesfuerzos, aplastamientos,
     etc., que suelen originar lesiones concretas, generalmente traumáticas y
     que están motivadas por causas que se dan en un momento determinado, casi
     siempre por manipular cargas que están muy por encima de nuestras
     posibilidades. 
2. Accidentes y lesiones que se producen por un mal diseño de la tarea, tanto desde el punto de vista geométrico como del propio proceso, que generalmente se van gestando poco a poco hasta degenerar en dolores o lesiones de espalda, siendo los principales factores de riesgo el peso de las cargas manipuladas y la frecuencia con que se realizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario